Whatsapp

Descripción temática de la investigación

A la hora de describir las temáticas de las cuales trata la investigación, es importante la precisión de los términos que se seleccionan. La razón primordial es que, si realiza una correcta descripción, se propende por aumentar los índices de visibilidad, recuperabilidad, consulta y descarga, generando oportunidad para que el producto sea citado en las plataformas o herramientas en las cuales se ha indexado.


La descripción temática está ligada con la asignación de palabras clave, las cuales son instrumentos que ayudan a los indexadores y motores de búsqueda a encontrar los artículos más relevantes. Si los motores de búsqueda de las bases de datos logran localizar el manuscrito de revista, los lectores podrán encontrarlo también.


Este fenómeno hace aumentar el número de personas que lean el manuscrito y posiblemente aumentará el número de citaciones. Para una buena elección de las palabras clave es recomendable:

  • Que la palabra seleccionada represente el verdadero contenido del trabajo de investigación.

  • Que la palabra sea representativa dentro del campo de actividad científica en la que se desempeña el investigador.

  • Que la palabra seleccionada no sea demasiado general, más aún si es una palabra polisémica.

  • Que se haya realizado una investigación previa y con la palabra clave se encuentren documentos relacionados y relevantes al área de la investigación.

  • Que las palabras clave sean preferiblemente extraídas de un tesauro especializado.

  • Que las palabras clave son términos o frases, no necesariamente una sola palabra.

  • Utilizar palabras clave que no estén incluidas en el título del manuscrito, esta estrategia puede aumentar las posibilidades de buscar y ser visibles en los sistemas de información actuales.

  • El uso incorrecto de las palabras clave tiene un efecto negativo sobre los manuscritos, dichos documentos no serán accesibles en una búsqueda bibliográfica y por lo tanto, no serán visibles a la comunidad científica y en general a cualquier interesado.

Por último, es necesario tener en cuenta que las palabras clave tienen una multifunción en la investigación científica, entre las más importantes están: describen las características principales de una investigación, ampliando su divulgación; permiten la búsqueda y selección de los documentos que más interesan al investigador entre los miles de publicaciones científicas existentes; conforman, junto al título y el resumen, los metadatos de un artículo, y se llegan a constituir en la “Tarjeta de presentación” de una publicación científica.

Fuentes consultadas:

González Tous, M., & Mattar V, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 2955-2956. https://doi.org/10.21897/rmvz.228
Granda Orive JI, García Río F, Sánchez LC. Importancia de las palabras clave en las búsquedas bibliográficas. Rev Esp Salud Pública 2003; 77:765-767. http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272003000600010
pringer (2019). Redacción de un manuscrito de revista. https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript

Encuentra más recursos en: