- Inicio
- Acerca de La Biblioteca
- Nuestra Historia
Nuestra historia
Agenda cultural y proyección social
Proyectos sociales y culturales para la comunidad externa a la Universidad.

Origen
La Biblioteca se fundó en el año de 1977 y funcionó en las instalaciones de la Clínica El Bosque hasta el año 1994.

Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez
Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez

Desarrollo de Colecciones
La Biblioteca se traslada al actual bloque O (antiguo edificio del reloj). Pasa de contar con 2 salones al tercer piso y sótano en el edificio en mención.

Seminario taller para especialidades médicas
Seminario taller para especialidades médicas

Sistema de gestión Bibliotecario
Sistema de gestión Bibliotecario

Consolidación del equipo
Técnico, tecnólogo, profesional y especialista.

Estructura orgánica de la Biblioteca
Estructura orgánica de la Biblioteca

Canales de contacto alternos con el usuario
RRSS

Primer plan de desarrollo de la Biblioteca
Primer plan de desarrollo de la Biblioteca

Ambientes y espacios de co-creación
Debido a la remodelación de las instalaciones de la Biblioteca y la adquisición de tecnologías que facilitaron la movilidad, acceso y consulta de recursos, se generaron ambientes y espacios agradables para el usuario, con la facilidad de consultar información, estudiar y sentirse a gusto desde cualquier rincón de la Biblioteca.

Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF
Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF

Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.
Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.

Biblioteca dinámica
Biblioteca dinámica para la institución.
Creación del servicio Bibliofaculty.

Agenda cultural y proyección social
Proyectos sociales y culturales para la comunidad externa a la Universidad.

Origen
La Biblioteca se fundó en el año de 1977 y funcionó en las instalaciones de la Clínica El Bosque hasta el año 1994.

Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez
Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez

Desarrollo de Colecciones
La Biblioteca se traslada al actual bloque O (antiguo edificio del reloj). Pasa de contar con 2 salones al tercer piso y sótano en el edificio en mención.

Seminario taller para especialidades médicas
Seminario taller para especialidades médicas

Sistema de gestión Bibliotecario
Sistema de gestión Bibliotecario

Consolidación del equipo
Técnico, tecnólogo, profesional y especialista.

Estructura orgánica de la Biblioteca
Estructura orgánica de la Biblioteca

Canales de contacto alternos con el usuario
RRSS

Primer plan de desarrollo de la Biblioteca
Primer plan de desarrollo de la Biblioteca

Ambientes y espacios de co-creación
Debido a la remodelación de las instalaciones de la Biblioteca y la adquisición de tecnologías que facilitaron la movilidad, acceso y consulta de recursos, se generaron ambientes y espacios agradables para el usuario, con la facilidad de consultar información, estudiar y sentirse a gusto desde cualquier rincón de la Biblioteca.

Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF
Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF

Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.
Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.

Biblioteca dinámica
Biblioteca dinámica para la institución.
Creación del servicio Bibliofaculty.

Agenda cultural y proyección social
Proyectos sociales y culturales para la comunidad externa a la Universidad.

Primer plan de desarrollo de la Biblioteca
Ambientes y espacios de co-creación
Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF
Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.
Biblioteca dinámica
Agenda cultural y proyección social
Origen
Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez
Desarrollo de Colecciones
Seminario taller para especialidades médicas
Sistema de gestión Bibliotecario
Consolidación del equipo
Estructura orgánica de la Biblioteca
Canales de contacto alternos con el usuario
Primer plan de desarrollo de la Biblioteca
Ambientes y espacios de co-creación
Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF
Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.
Biblioteca dinámica
Agenda cultural y proyección social
Origen
Nombre de Biblioteca Juan Roa Vásquez
Desarrollo de Colecciones
Seminario taller para especialidades médicas
Sistema de gestión Bibliotecario
Consolidación del equipo
Estructura orgánica de la Biblioteca
Canales de contacto alternos con el usuario
Primer plan de desarrollo de la Biblioteca
Ambientes y espacios de co-creación
Fortalecimiento del Programa Integral de Formación .PIF
Establecimiento de una herramienta para la difusión y visibilidad de la producción académica y científica institucional.
Biblioteca dinámica
Agenda cultural y proyección social
La Biblioteca de la Universidad El Bosque es la extensión del conocimiento de su entorno. Se relaciona e interactúa con todas las áreas de la Universidad para apoyar los procesos académicos de aprendizaje, docencia e investigación, conectando a su comunidad y a la sociedad con la información, acompañándolos en los procesos de descubrimiento y creación de nuevo conocimiento. Para lograrlo, articula su infraestructura, recursos y servicios para:
• Construir, preservar, proveer y optimizar el acceso a recursos y servicios de información.
• Desarrollar permanentemente competencias en el usuario para la gestión de conocimiento.
• Crear espacios y ambientes para el desarrollo de experiencias de aprendizaje, creatividad, innovación, descubrimiento intelectual, producción y difusión del conocimiento.
Ser reconocida en los próximos 7 años como ventaja competitiva de la Universidad. La Biblioteca será un referente para las bibliotecas universitarias a nivel local y regional. Se caracterizará por el alto nivel de calidad en el servicio, la experiencia de sus usuarios, el apoyo al crecimiento personal y profesional de sus visitantes y su aporte para el mejoramiento de la investigación y la calidad de la educación en Colombia.
• EXPERIENCIA DEL USUARIO: Proveer servicios y experiencias de aprendizaje centrados en las necesidades del usuario.
• FORMACIÓN INTEGRAL: Contribuir a la formación de ciudadanos globales de conocimiento.
• AMBIENTES Y ESPACIOS: Articular recursos e infraestructura para crear ambientes que fomentan la gestión del conocimiento.
• ACCESO A LOS RECURSOS: Construir y desarrollar colecciones y ambientes adaptables a las necesidades de información.
• CALIDAD Y MEJORAMIENTO: Cumplimiento de normas y estándares de calidad. Fortalecimiento del equipo de trabajo.
• ACADEMIA E INVESTIGACIÓN: Apoyo a los procesos de investigación y estrategias para el aumento de su visibilidad e impacto.
• ALIANZAS Y MERCADEO: Fomento de una cultura de buen uso de la Biblioteca y posicionamiento de nuestro modelo a nivel institucional, local y regional.