- Inicio
- Soporte Para La Investigación
- Currículo Científico
El currículo científico es, la hoja de vida científica del investigador, se diferencia de una hoja de vida tradicional, es mucho más extensa y más detallada. Entre mayor cantidad de información se encuentre de un investigador mayor peso hay en los buscadores y vinculadores científicos, lo cual se ve reflejado en mayor visibilidad (del investigador en términos generales, pero adicional de sus publicaciones de forma individual y de las instituciones en las que haya investigado o trabajado durante sus procesos de producción científica).
Cada currículo científico es único ya que la información que se registra depende de cada investigador. Hay diversas formas de tener un currículo científico, sin embargo con la diversidad de perfiles científicos y académicos que tiene un investigador, se vuelve un poco caótico mantener toda la información académica y científica de forma organizada con el pasar del tiempo.
A mayor vida académica y científica, mayor cantidad información que registrar en el currículo, así que la Biblioteca le sugiere algunas estrategias para mantener organizada y al día la mayor cantidad de información posible, beneficiando así la visibilidad científica del investigador.
Para iniciar el proceso de creación del currículo científico, lo ideal es conocer cuántos elementos lo componen, la Biblioteca sugiere que se haga un listado numerado que tenga como mínimo los siguientes campos:
-
Nombres y apellidos completos.
-
Seudónimos u otros nombres por los que se le conoce en la academia y publicación.
-
Palabras clave en español e inglés (Mínimo 3 máximo 8)
-
Idiomas conocidos y sus niveles de habla, escucha y escritura
-
Líneas de investigación activas
-
Líneas de investigación no activas
-
Estudios realizados a nivel de grado y postgrado.
Es importante que se indique las fechas, título obtenido, institución, escuela si aplica, nombre de los trabajos de grado, tesis de maestría y tesis de doctorado. -
Estudios adicionales realizados (Cursos cortos y educación no formal)
Es importante que se indiquen las fechas, curso o programa cursado, institución, escuela si aplica, identificador o número de certificado si se cuenta con uno. -
Experiencia laboral
Indicar para cada una información como: actividades de docencia e investigación realizadas, cargo(s) ocupado(s), horas docente o investigación si aplica, logros obtenidos como premios, menciones o reconocimiento. -
Publicaciones realizadas
Indicar la cita del documento para conocer todos sus elementos, lo ideal es que se incluya el DOI, sirve para vincular con las demás plataformas. También se sugiere añadir la línea de investigación o área de conocimiento.
Lo mejor es tener organizada esta información en orden cronológico ya que permitirá su actualización de una manera sencilla. También es importante dejar claramente diferenciadas las publicaciones en revistas de aquellas que son de libros o capítulos de libros. -
Participación en eventos académicos y científicos
Organizada cronológicamente y con campos como: Nombre y tipo del evento, organización, empresa o institución que organiza el evento, tipo de participación (Ponencia, poster, charla, entre otros) ciudad y fecha de participación. -
Participación en actividades de asesoramiento y dirección de tesis
Organizar cronológicamente y añadir la cita completa de la tesis asesorada, el DOI es un campo que, como hemos mencionado anteriormente, puede brindar mayor visibilidad por eso también se debe incluir; no debe faltar tampoco el nombre de la institución, facultad y/o escuela a la cual fue presentada la tesis y la dedicación total en horas. -
Proyectos en los que se participa o ha participado
Se debe indicar el nombre del proyecto, quien lo financia, institución líder del proyecto, instituciones participantes, cantidad de personas participantes, área de conocimiento y resultados. -
Premios y reconocimientos
Organizar cronológicamente, indicar que institución o empresa da el reconocimiento y una muy corta explicación de este si no es claro el nombre.
La Biblioteca ha diseñado una plantilla de currículum científico (PCC) en la cual el investigador puede registrar toda esta información. Este documento es privado y es la base para el desarrollo de publicación de identidades digitales.
La PCC se debe considerar como el archivo base, el más completo y actualizado, para que posteriormente y haciendo uso de una lista de chequeo, se cargue la información de la PCC hacia cada uno de los perfiles a crear. La PCC diligenciada solo debe permitirse actualizaciones o nueva información, de esta manera se evita perder la consistencia de la información en cada perfil.
Conocer las plataformas que existen actualmente y que permiten tener los perfiles académicos y científicos actualizados en línea, es un paso fundamental para entender dónde debe estar la información y cuál es el alcance de cada herramienta.
En la sección identidad digital se presentan algunos identificadores sugeridos por la Biblioteca, sin embargo, nuestra recomendación es que el investigador programe una capacitación con la Biblioteca y de esta manera podrá conocer cuáles son las características de los identificadores digitales y cómo hacer una correcta carga de la información.
Para el investigador experimentado o senior es común tener diversos perfiles digitales para su identificación científica, sin embargo, no siempre están actualizados con la misma información, esto se debe a la falta de normalización e interoperabilidad entre las diferentes plataformas, por eso el archivo creado en la sección anterior es la base clara para centralizar la información científica y luego poder realizar cargas ordenadas dejando a un lado los posibles vacíos de información y generando consistencia en los diversos perfiles.
Adicionalmente, para el caso de los investigadores colombianos, hay que tener en cuenta que la información debe estar consignada en CvLac, plataforma que agrupa a los investigadores del país y hace parte de la suite Scienti de Colciencias. Así mismo, se debe tener en cuenta que CvLac es una iniciativa nacional que no genera visibilidad internacional y que hasta el año 2020 comenzó a hacer pequeñas integraciones con plataformas con mayor reconocimiento a nivel internacional como ResearcherID de Scopus.
Al igual que la recolección de información, este proceso de carga requiere mucho cuidado, por ello la PCC es el soporte para esta labor, ya que permite validar que exista la misma cantidad de elementos en el documento que en cada plataforma. La Biblioteca ha diseñado una capacitación donde da a conocer qué herramientas se interconectan y permiten transportar información entre cada plataforma, eliminando el proceso de carga de algunos elementos a cada perfil.
La sugerencia es diligenciar la lista de chequeo disponible en la PCC, de esta manera se asegura qué contenido o elemento se ha cargado y cuál hace falta, facilitando la consistencia de la información en las plataformas.
Una vez cargada la información a las herramientas principales, se debe evaluar cómo se interconectan estos perfiles con otras herramientas para evitar duplicidad en la carga de información en otros perfiles, este proceso es muy importante ya que reduce el tiempo dedicado a la consistencia de la información en la web.
El éxito del uso de las herramientas digitales está en la actualización constante de los perfiles, por ello, se deben registrar los cambios y hacer carga de información usando la PCC diligenciada.
El Bibliotecólogo enlace, asesora y acompaña al investigador en el proceso de creación, registro y normalización del currículo científico, así mismo puede ayudar a interpretar la información registrada para identificar oportunidades de mejora.