Encuentra más recursos en:
Altmetric Explorer automatiza el proceso de explorar de forma meticulosa y continua el mundo online para establecer la influencia de la investigación, rastreando miles de menciones en línea y recopilándolas en una sola plataforma.
Acceso a las publicaciones de la American Medical Association en temáticas de dermatología, medicina interna, neurología, oftalmología, entre otras especialidades de medicina. Además, cuenta con simuladores de desafíos clínicos para el aprendizaje y podcats.
Proporciona una cobertura de vanguardia sobre cuestiones actuales de las ciencias fisiológicas y biomédicas. Atrae a fisiólogos, neurocientíficos, biólogos celulares, biofísicos y médicos con especial interés en la fisiopatología.
Es un atlas del cuerpo humano para aprender los conceptos centrales de Anatomía y Fisiología con imágenes en 360° que permite mostrar a los estudiantes la estructura, la función y las relaciones anatómicas sin tener que contar con un modelo o laboratorio físico.
Fundada en 1932, Annual Reviews brinda a investigadores, profesores y profesionales científicos un recurso académico definitivo en más de 45 disciplinas científicas. Annual Reviews le ahorra tiempo al sintetizar la gran cantidad de literatura de investigación primaria e identificar las principales contribuciones en su campo.
La base de datos insignia para la investigación STEM, cuenta con una amplia colección de 2.221 revistas activas a texto completo, una parte significativa de las cuales se somete a revisión por pares.
[Recurso disponible únicamente en el DataLab de la biblioteca]. Atlas Ti es una herramienta especializada la investigación cualitativa donde facilita la recogida, transcripción y codificación de datos, construcción de conceptos y conexión en redes. La herramienta permite codificar elementos como imágenes, audio, video y texto.
Servicio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Brinda acceso a registros de importaciones y exportaciones, declaraciones de importaciones, sistema de aranceles, entre otros.
La Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo fue creada en 1960 con la misión de identificar, recopilar, organizar y diseminar publicaciones sobre disciplinas o asuntos de relevancia para las operaciones del Banco y el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Encuentra más recursos en: